Opinión Sostenible

  • “Para que este cambio tecnológico sea una solución real, se requiere una visión estratégica de largo plazo, políticas públicas sólidas, inversión en infraestructura y la articulación de un ecosistema que reúna al Estado, la empresa privada y la academia”.

     

    Por Dr. Lorenzo Reyes Bozo Decano Facultad de Ingeniería y Negocios Universidad de Las Américas

    Ver

  • “Chile tiene la oportunidad de ser un país de vanguardia en la acción climática, pero no será posible sin la articulación real y efectiva de todos los sectores. Es tiempo de pasar del compromiso a la acción concreta, con metas medibles, alianzas efectivas y liderazgo colectivo”.

     

    Por Margarita Ducci, directora ejecutiva Pacto Global Chile

    Ver

  • “La permisología ambiental, por su parte, paraliza proyectos de minerales críticos, esenciales para la transición energética global. De esta manera, aranceles y permisología actúan como impuestos a la eficiencia económica, disminuyendo el bienestar y aumentando la pérdida social”.

     

    Por Ramón Rada Jaman, director de SUTMIN

    Ver

  • “En Chile, aún estamos lejos de tener una regulación equivalente, pero en un mundo globalizado, no podemos permitirnos quedar atrás. La adopción de una taxonomía verde local, alineada con estándares internacionales, será clave para atraer inversión, mejorar la competitividad y alinearse a las exigencias del mercado global”.

     

     

    Por Paola Molina O’Ryan, presidenta del Comité de Economía Circular del Instituto de la Construcción

    Ver

Partners

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales, con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO