Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías y sus diversos modos de empleo propuestos por Black & Veatch

El uso de estos sistemas de baterías aplicados a la transmisión eléctrica y también en combinados con la generación de energías renovables no convencionales, fueron los temas centrales que expuso Black & Veatch en la 3ª Conferencia de Sostenibilidad para la Industria Minera SPIM 2022.


En la oportunidad, el ejecutivo destacó el almacenamiento de energía en baterías (BESS por sus siglas en inglés), aplicado a la generación solar o eólica. “Justamente, cuando dejo de tener potencial de energía solar o eólico, se utiliza la energía almacenada en baterías. Estos sistemas también se usan en los sistemas de transmisión, ya que éstos, muchas veces están muy congestionados en las horas punta, y estos sistemas me sirven para alivianar esas curvas acercando la disponibilidad de energía en las demandas”.

 

Revisa la conferencia completa de Raúl Tejeda en este enlace.

Raúl Tejeda, gerente de Operaciones Ingeniería de Black & Veatch, durante su participación en la 3ª Conferencia de Sostenibilidad para la Industria Minera SPIM 2022

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO