El potencial de Chile en energía eólica marina que ya se ha comenzado a explorar

El centro de Energía Marina SpA & Tecnológico, MERIC, visualizó el potencial de la energía eólica marina en Chile, con un análisis inicial del potencial, desafíos y proyecciones de la tecnología, lo que se transformó en la antesala de la Hoja de Ruta propuesta por el Gobierno hace algunos días en esta materia.

Desde hace algunos años, en Energía Marina SpA & Centro Tecnológico MERIC (Marine Energy Research & Innovation Center) han destacado el gran potencial energético que existe en las costas de Chile, identificando áreas que se presentan como zonas estratégicas en la transición energética que vive el país.

A nivel global, Chile se presenta como uno de los polos de desarrollo de la energía marina. El informe Climastescope de BloombergNEF de noviembre de 2023, destacó al país como tercera nación dentro de las diez economías  en desarrollo más atractivas para las inversiones en energías renovables. 

 

El 25 de marzo de 2024, el Ministerio de Energía Chile anunció que como parte de su estrategia de desarrollo de energías renovables no convencionales, la elaboración de una Hoja de Ruta para el Desarrollo de la Energía Eólica Marina en Chile. Este proyecto busca unir esfuerzos de cooperación internacional entre Net Zero World (NZW) del Departamento de Energía de Estados Unidos y el Ministerio de Energía de Chile.  A través de diversos análisis, modelamientos técnicos y económicos se llevará a cabo  una evaluación de los recursos, el potencial técnico y la viabilidad económica para el avance de esta tecnología en Chile.

 

MERIC, visualizando el potencial de la energía eólica marina en Chile, ha desarrollado un análisis inicial del potencial, desafíos y proyecciones de la tecnología, en 2023. En enero de 2024 el equipo de investigación liderado por el Investigador del Centro MERIC y Académico de la Universidad Austral de Chile , Dr. Gonzalo Tampier publicaron el White Paper “Tecnologías de Energía Eólica Offshore para Chile, Perspectivas y Desafíos”, documento que fue construido en base a un estudio de todo la cadena de valor involucrada en el desarrollo de plataformas eólicas flotantes en Chile, sumado a la experiencia adquiridas lo largo de los 8 años del Centro en cuanto a licencia social, evaluación de recurso, normativa e integración de nuevas fuentes de generación a la actual matriz energética nacional. 

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO