Asociación Chilena de Hidrógeno: “En el largo plazo, el hidrógeno tenderá a ser más económico que el diésel”

Con un crecimiento del consumo eléctrico de la industria minera cercano al 38% proyectado por Cochilco al 2028, y el decidido avance hacia una minería sostenible, el gremio de la energía solar de Chile vislumbra un potencial desarrollo de proyectos de eficiencia energética y autoconsumo, apoyados por baterías de litio. 

Considerando que la producción de hidrógeno “verde” pude ser desarrollada con procesos derivados de una industria energética sostenible, es decir, derivada de energías limpias como la solar, eólica, geotérmica o marina principalmente, además de su capacidad de almacenamiento, bajas emisiones y transporte, este combustible ha despertado un evidente interés como alternativa energética en la industria minera.


Revisa la nota completa en nuestra Edición Especial Minería Sostenible

PRÓXIMOS

CONGRESOS Y SEMINARIOS

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

EDICIÓN 2

Ediciones Especiales

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER