Proyectos de hidrógeno verde o sus derivados podrían ser parte de la estrategia energética de 5 comunas de Magallanes

Seremi de Energía de Magallanes, María Luisa Ojeda, destacó que las comunas San Gregorio, Laguna Blanca, Río Verde, Porvenir y Primavera, que se encuentran diseñando sus estrategias energéticas locales, albergarían proyectos de hidrógeno verde o sus derivados.

Con más de 200 asistentes culminó la semana pasada, la primera ronda de talleres participativos que lleva adelante la UTP EBP-EGEA para la elaboración de las Estrategias Energéticas Locales (EEL) de siete comunas de Magallanes: Río Verde, Laguna Blanca, San Gregorio, Porvenir, Primavera, Timaukel y Torres del Paine.

Los encuentros -que finalizaron en esta última semana- buscan, a través del diálogo participativo con vecinos, autoridades y actores locales, identificar las necesidades y oportunidades energéticas de cada comuna.

 

Al respecto, la Seremi de Energía de Magallanes, María Luisa Ojeda, destacó esta etapa del proceso calificándolo como “importantísimo” e “insumo clave para planificación energética de estos territorios que poseen diferentes particularidades, lo que permite además proyectar adecuadamente el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía que tengan a su disposición”, dijo.

 

En esta línea, Ojeda recordó que cinco de las siete comunas que están desarrollando sus EEL -San Gregorio, Laguna Blanca, Río Verde, Porvenir y Primavera- albergarían proyectos de hidrógeno verde y/o sus derivados.

 

Financiamiento

 

Los documentos validados deberían estar disponibles en el plazo máximo de un año. A partir de ahí, la región pasaría a ser la primera del país donde todas sus comunas contarán con su respectiva Estrategia Energética Local.

 

El financiamiento de 58 millones de pesos para la elaboración de este instrumento fue otorgado por la Subdere regional a la Asociación de Municipalidades de Magallanes (Amumag), en el marco del Programa Comuna Energética, perteneciente a la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE).   

PRÓXIMOS

CONGRESOS Y SEMINARIOS

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

EDICIÓN 2

Ediciones Especiales

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER